Introduccion


Este tema es muy importante ya que aprenderemos un poco mas sobre ellos, su origen, para que se utilizaban, etc.
Pocos animales son tan hermosos y nobles como un caballo. Compañero del hombre desde hace miles de años, el origen de su domesticación no ha estado claro hasta la fecha. Una nueva investigación arroja luz sobre el lugar en el que se produjo la primera doma hace unos 5.500 años. Ocurrió en las estepas de lo que hoy es Ucrania, Rusia y Kazajstán. Después, los caballos acostumbrados a la mano humana se mezclaron con las poblaciones silvestres locales en la medida en que se propagaron por Europa y Asia.
Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados. 
Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre  utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domestico para cambiar su forma de vida.
En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes, llevando consigo cuanto necesitaba.
Los caballos se convirtieron en un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietario.    
Se ponía a estos animales en cuadras situadas en ciudades especiales para carros y también en Jerusalén.En años posteriores, los reyes de Judá e Israel usaron caballos para la guerra, y con referencia a Judá, el profeta Isaías dijo: “Su país está lleno de caballos”.Aunque en la historia de Israel a veces la sequía, el hambre y los reveses militares redujeron de modo importante la cantidad de caballos ,el pueblo seguía cifrando su confianza en estos animales y acudiendo a Egipto en busca de apoyo militar redujeron de modo importante la cantidad de caballos.
En América del Norte, el caballo estuvo en peligro de extinción a finales del Pleistoceno, pero 2 subespecies silvestres sobrevivieron hasta hace años atrás, el Tarpan (Equus ferus ferus), que se extinguió en 1919) y el caballo Przewalski (Equus ferus przewalskii), de los cuales actualmente existe un número pequeño).
Los primeros caballos evolucionaron en el continente americano, pero se extinguieron allí hasta que los europeos los introdujeron nuevamente.
Los caballos fueron domesticados por lo menos 2000 AC, pero se dice que hay evidencia de que podrían haber sido domesticados ya en 4500 AC.

En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes, llevando consigo cuanto necesitaba.Los caballos se convirtieron en un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietario.
Tribus de Arabes belicosos conquistaron Medio Oriente y el Norte de África y entraron a España. Mas tarde, en el siglo XIII, los mongoles partieron de Asia central, y gracias al caballo forjaron un gran imperio.

Corceles históricos y legendarios cobraron fama imperecedera pegaso, el caballo alado de la Mitología griega broto del cuerpo de la monstruosa medusa cuando Perneo la decapito. En fecha posterior su relación con los 9 dioses llamados mausas: su fuente sagrada en el monte Elicán brotó a consecuencia de una coz de pegaso.
El gigantesco caballo huec
El gigantesco caballo hueco construido por los griegos , permitió tomar la ciudad de Troya. Los troyanos lo introdujeron en la ciudad, ignorando que los soldados helénicos se habían oculto en el interior. Una vez dentro de la población, los griegos vencieron fácilmente a sus habitantes. 
Alejandro Magno poseía un maravilloso corcel de guerra bucéfalo, que sólo tenía que mantenerlo él. Cuando murió en 326 a.C. el rey edifico la ciudad de bucéfalo en su memoria.
Frida Bustamante
Andrea Calderon

No hay comentarios.:

Publicar un comentario